Décadas de la Moda: 1910
- Clem!
- 7 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Pensar en esta década me transporta a una de mis películas favoritas, Midnight in Paris (que si no la han visto, véanla, for real).
La Belle Époque, el Ballet Ruso, Picasso y Matisse, el inicio de la Gran Guerra, Coco Chanel...
Elementos que dieron forma a este momento tan determinante para la historia de la moda.
Ahora sí, sin adelantarnos, vamos a ir construyendo en nuestra cabeza, poco a poco, la década de los años 1910.
El Corsé del siglo XIX marcó durante muchos años el ideal del cuerpo femenino. Con la llegada de la Belle Époque, y todos los avances tanto tecnológicos, como culturales, y sociales que trajo consigo, acompañó la "liberación del cuerpo femenino". Hecho que terminó de consolidarse de la mano del diseñador francés Paul Poiret, quien buscaría con su particular visión de la moda, la verticalidad del cuerpo femenino.
Surgieron las faldas tubo, adoptadas rápidamente por la alta sociedad, como una prenda de elegancia y clase alta, pero que no tardarían en dejar de usarse debido a que para caminar, se debían dar "saltitos" de lo pequeño que era el diámetro de la parte inferior 😵
Poco a poco elementos del vestir masculino fueron integrandose a la indumentaria femenina y aparece el traje trotteur (o traje para caminar). Con chaqueta (campera) de corte masculino y falda simple.
Además, las faldas se acortan unos centímetros y se deja ver el zapato, y hasta el tobillo de la mujer. Un avance considerable para la época.
Con el inicio de la Primera Guerra Mundial, muchos puestos de trabajo ocupados por los hombres que estaban en la guerra quedaron libres, siendo estos ocupados por mujeres.
Entonces la necesidad de tener ropa más cómoda aumentaba, y los primeros pantalones cobraron vida.
Se llamaron "faldas de paso", tenían estilo oriental y muchos se tapaban con una solapa que daba la sensación de llevar una falda.
Al finalizar la Primera Guerra Mundial, muchas cosas cambiaron, la mujer había tenido en sus manos un poder que no pensaba soltar, y en pro de estar a la par de sus semejantes hombres, da inicio al estilo "andrógino". Con cabellera corta y vestidos cada vez más anchos.
Nace la cintura baja y las faldas se acortan mucho más, y de la mano de la "Gran Revolucionaria", como la llamaría Vogue, Coco Chanel derroca por completo el corsé e introduce al mercado la ropa deportiva y orientada al ocio.
Estamos a la vuelta de la esquina de los años 20...

En la actualidad podemos reconocer mucho de lo que inspiró esta década nuestra vestimenta. Faldas tubo, camisas con ornamentos, y la sastrería.
Sin duda una época que nos dejó mucho, y sobre todo que dispuso el escenario para lo que continuaría siendo un largo camino por recorrer en la moda y la liberación femenina.
Cuentenme, ¿qué opinan de la moda por estos años? ¿Les hubiese gustado usarla?
Gracias por leerme,
X.
Comments