top of page

Décadas de la Moda: 1920

  • Foto del escritor: Clem!
    Clem!
  • 29 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

"Los locos años 20", esta es la frase que vamos a conseguir al realizar casi cualquier búsqueda sobre 1920. Y para entender el por qué esta época fue bautizada de esa manera tenemos que entender como funcionaba todo para la fecha.


Terminaba la Primera Guerra Mundial, y acá vamos a centrarnos en EE.UU., quien sería el gran ganador de esta disputa, sumándose a la guerra casi al final de todo, cuando su economía estaba en alza. Entonces, abastecía a los países europeos en conflicto y sumaba miles (que se convertirían en millones después de la guerra) de dólares, y generaba cientos de nuevos empleos.


Para tiempos de la post guerra, con una generación de jóvenes sedientos de diversión y la liberación femenina a pedir de boca, las calles emanaban una necesidad de fiesta que terminaría con un París en donde todos eran bienvenidos.


Al principio de la década, de día era mal visto mostrar los brazos. Se usaban mangas largas.

El largo de la falda se acorta mucho más, dejando ver las pantorrillas.



Las noches de los dorados años 20 no tenían regla. Se vestía para bailar el jazz heredado de las calles de Nueva Orleans en Estados Unidos, en donde debido al creciente racismo y la prohibición de cualquier ritmo proveniente de Africa, muchas personas de color emigraron a Europa, asentándose en París, en donde repito, todos eran bienvenidos.


Pero no sólo la música viajaba de América del Norte hasta Europa, también lo haría uno de los símbolos más representativos de este momento: las flappers.



Estas mujeres merecen un post dedicado a ellas, les juro, pero vamos a tratar de hacerles un poco de justicia acá.

Vestidos con cintura baja, flecos para mover al ritmo del charleston, brillos para hacer juego con las luces nocturnas; zapatos de tacón cómodo para bailar, ajustados en la parte superior. Y el accesorio infaltable, un tocado en la cabeza que enmarcaba el cabello corto tan de moda en ese entonces.



El sombrero cloche o sombrero campana, era un accesorio muy de moda. Tenía la característica de no poder usarse con melenas largas, ya que iba como encajado en la cabeza, por lo que se afianzaba mucho más el corte de cabello bob.



El maquillaje también fue protagonista. Ojos con sombras oscuras, cejas delgadas y bien definidas. Labios rojos.

La mujer, estaba más segura de sí misma y lo hacía valer con con su estilo.



Para este entonces debemos mencionar nuevamente a Coco Chanel, quien con su mirada irreverente no solo de la moda, sino de la sociedad y la vida le da un giro total al look femenino. Adoptó el cabello corto rápidamente y metida en un par de pantalones cambió lo que sería el diseño y sastrería de la época.

El uso de las perlas, en lugar de la joyería de oro y plata que acostumbraban a usar las mujeres para la fecha. La sencillez y elegancia que la caracterizaron y que aún sobrevive con la marca que lleva su nombre, le da a Gabrielle un indiscutido puesto en el top de los años 20.



En 1929 sucede lo que según algunos economistas de la época era inevitable, el Crack del 29. Año en que la bolsa de valores en Estados Unidos cae estrepitosamente, llevando a la quiebra a cientos de hombres de negocio y personas que aún sin ser empresarios, invirtieron en lo que sería el boom del momento.

Con este acontecimiento llegaría la Gran Depresión, otra década de grandes cambios, que por supuesto intervendrían en la moda.


¿Les hubiese gustado vivir el los años 20? ¿Qué opinan de la imagen de la mujer en 1920?


Los leo.


X.






Comments


Post: Blog2_Post

©2019 by Escribe, Clem!. Proudly created with Wix.com

bottom of page