top of page

Décadas de la Moda: 1930

  • Foto del escritor: Clem!
    Clem!
  • 22 jun 2020
  • 3 Min. de lectura

Los hechos históricos han marcado el rumbo de la moda desde que tenemos registro, y los años 30 tienen mucho para contar.

En 1929 sucede el Crack del 29, que fue la horrible caída de la bolsa de valores en Estados Unidos, en donde pequeños empresarios y también el ciudadano común invirtieran todos sus ahorros y solicitaran préstamos para ello, perdiéndolo todo de un momento a otro. Lo que dio inicio al periodo de La Gran Depresión.


Como sabemos, en los años 20 el foco se centró en Europa, y más específicamente en el "París de los Locos Años 20". Pero en esta década nos vamos a centrar en América del Norte, un poco más.


Las personas estaban tan agobiadas por la tragedia que estaban viviendo, que muchos creyeron que era un castigo por todas las fiestas y el derroche de la década anterior. Lo que condujo a que la ropa de día se volviera más conservadora, ya que "si volvían a ser recatadas, tal vez se les levantara el castigo" 🙇🏻‍♀️

La cintura regresa a su lugar, definiéndose con la ayuda de cintos, y los cuellos suben un poco. La silueta de los trajes se masculiniza y se adapta un poco más a una realidad inminente en la que la mujer debe trabajar.



Nacen los años dorados de Hollywood, de la mano de producciones que contaban historias que hacían olvidarse a las personas por un rato de las condiciones que sufría la economía global. Algunas de ellas: King Kong (1936), Tiempos Modernos (1936), El Mago de Oz (1939) y Lo que el Viento se Llevó (1939)

Se dan a conocer las primeras "estrellas de la gran pantalla", y con ellas el nuevo ideal de belleza. La figura recta de los años 20´s queda atrás y se empieza a marcar la figura natural del cuerpo; melenas medias y rubias, cejas muy delgadas y arqueadas, y labios rojos.

Greta Garbo, Marlene Dietrich y Katharine Hepburn como principales referentes de la época.



Para los vestidos de noche vuelve la silueta larga y elegante, con un efecto silky&slinky que fue característico de todas las estrellas de cine del momento.

Glamour y más glamour...



Se popularizó el Backless. Que comenzaba a aparecer en los años 20, pero que tomaría mayor fuerza con estos vestidos largos y elegantes de los 30.



Si tenemos que mencionar un nombre que se destaque, entre los diseñadores de esta década, ese es el de Elsa Schiaparelli, diseñadora italiana con grandes influencias del surrealismo en sus composiciones. Encaró la dura etapa de los años 30 con diversión y glamour; gran estampa en sus diseños.


Elsa Schiaparelli

Algunos de sus diseños más conocidos incluyen un sombrero con forma de zapato, guantes con "esmalte" en la parte de las uñas, el uso del "shocking pink" en sus piezas, y colaboraciones con artistas como Dalí.



Otro aspecto importante de la década de 1930 fue la normalización del bronceado. Se puso de moda el colorcito bonito de tomar sol por varias horas, cosa que antes era motivo de repudio porque significaba que la gente trabajaba largas horas al aire libre. Esto cambió y ahora se refería a que la gente podía darse el lujo de vacacionar y disfrutar del tiempo libre. El destino predilecto: La Riviera Francesa.


Se afianza la ropa deportiva que popularizaba Chanel, y nacían los "pantalones de pijama", hoy conocidos como los hermosos palazzos que tanto amamos en este blog 😍



Si bien de los años 30 no se habla tanto, como por ejemplo de los años 20, estos estuvieron llenos de cambios interesantes en el mundo de la moda.

Además, hay que mencionar que el mundo estaba en tensión, ya que se preveía una nueva guerra, y es que el Tercer Reich había dado inicio en 1933, con un Hitler que no estaría quieto hasta dominar de forma totalitaria, con sus ideales Nazis.

Pero esto es arena de otro saco.


Cuentenme, ¿qué conocían de esta década? ¿cual otro dato sumarían a este post?


Los leo.

X.

Comentarios


Post: Blog2_Post

©2019 by Escribe, Clem!. Proudly created with Wix.com

bottom of page